x


PATRIMONIO CULTURAL
Cuartel de Guardias de Corps

Dirección
Paseo de la Alameda
Teléfono y fax
Teléfono

La arquitectura militar ocupa un papel muy relevante en La Granja de San Ildefonso. Felipe V, desde principios de siglo, puso un especial empeño en la renovación del ejército, empezando por incrementar los efectivos. Este interés continuó vivo a lo largo del siglo XVIII. Desde un principio el ejército borbónico estuvo al servicio de la Casa Real y la custodia del monarca. Éste es el caso de las Reales Guardias de Corps, destinadas a servir a las personas de la Familia Real allí donde estuvieran, fueron creadas en 1704 tomando como ejemplo las existentes en Francia. Eran tropas a caballo, pero independientes de la Caballería, y con fuero especial que las singularizaba de las demás. Se puede afirmar que eran fuerzas de élite y reclutadas con carácter selectivo para evitar cualquier tipo de procedencia infame.

El Cuartel de Guardias de Corps de La Granja es el último edificio construido en la Plaza, que vino a consolidar definitivamente este importante espacio urbano. Fue en 1764 cuando el rey Carlos III aprobaba los planos realizados por Juan Esteban, quien proyectó un edificio muy original, con un bloque cuadrangular en su parte posterior pensado con función urbanística también, como tendremos ocasión de comprobar, y otro cuerpo rectangular alargado que se abre a la Plaza. Éste debía repetir el modelo de las Caballerizas de la Reina; por ello, la fachada y crujía principales mantienen esquemas semejantes. Se trata de una alargada fachada con dos torres en los extremos y una portada en el centro; ésta es de sillares de granito, puerta adintelada con placa recortada central y pilastras fajeadas en los laterales. La diferencia con respecto a la portada de las Caballerizas de la Reina es el balcón en sustitución del escudo. Corona la portada un frontón curvo.

Las torres con sus chapiteles de pizarra debían hacerse semejantes a las del edificio de enfrente, al igual que los motivos de los revocos Actualmente se encuentra en ruinas, aunque esta situación comenzó a producirse a partir de 1841, fecha en que se suprimió el cuerpo de las Guardias de Corps. El retroceso de éste y otros cuarteles al cuerpo de Ingenieros, pero el deterioro del edificio fue progresivo en los años siguientes. En 1875, ya muy deteriorado, se pensó en destinarlo a Cuartel de la Guardia Civil y restaurarlo. Dichos trabajos permiten que se siga utilizando durante algunas décadas del siglo XX, pero no impidieron su ruina progresiva. En la actualidad este edificio ha sido restaurado por completo y destinado a ser un Centro de Congresos y Convenciones.

Galería fotográfica